Microsoft critica a Gmail: ¿Google lee nuestro correo?

27 de octubre de 2007

Hace poco Steve Ballmer (CEO de Microsoft) lanzó una dura crítica hacia Gmail, el servicio de correo de Google, señalando que en el contrato que todos los usuarios deben aceptar para utilizar este servicio se indica que la empresa esta autorizada a enviar información sobre la persona a terceros.
Google ha respondido varias veces a objeciones como esta, señalando que este procedimiento se realiza de forma automatizada, que nadie lee los correos de los usuarios y que simplemente se trata de un algoritmo que lanza publicidad relacionada con el contenido de nuestros mails.
Pero a Ballmer estas explicaciones no le bastaron, pronunciando las siguientes declaraciones:

Nuestro servicio Windows Live Hotmail no nos reporta grandes ingresos. Por tal
razón, nos vimos en la necesidad de construir un portal completo en torno al
servicio, lisa y llanamente debido a que el tráfico es valioso. Google ha tenido
la misma experiencia, aunque ellos leen tu correo electrónico, mientras que
nosotros no lo hacemos.

Ballmer recalcó su propia declaración agregando que “es un hecho, y no algo que yo esté diciendo en sentido peyorativo".
No se si sea tan así de que Google lea nuestro correo, pero si existe una computadora que sabe sobre qué tratan nuestros mensajes, y que además puede vincular esta información a una persona con nombre y apellido, ya estamos hablando de una violación bastante seria a la privacidad. Además Ballmer tiene razón en que Google se equivocó al apostar por rentabilizar su servicio de correo mediante la publicidad, despues de todo ¿Quién hace click en un aviso publicitario mientras esta totalmente absorto revisando su bandeja de entrada? Algo distinto a lo que pasa en la publicidad en las búsquedas. En cambio, Microsoft ha acertado al vincular Live Hotmail con otros servicios más rentables tales como Live Spaces o Messenger.

MAC OS X Leopard: Conquista el tiempo y el espacio (2ª parte)

Las características inútiles

Una de las cosas a las que no le encuentro ninguna utilidad en Leopard es al Cover Flow para Finder, una característica nativa de iTunes (que consiste en ver nuestros albumes de música con sus carátulas deslizandose sobre una superficie reflectante). Ahora en se puede ver todo tipo de archivos en el CoverFlow, no sólo álbumes de música, lo cual carece de toda utilidad práctica, ya que nos obliga a visualizar los archivos "de a uno". Esta prestación, aparte de verse bonita, lo único que hace es inducirnos a perder tiempo. ¿No es mucho mejor ver 9 archivos a la vez que andarlos viendo de a uno?


Otra cosa que carece absolutamente de valor práctico es la capacidad de ver películas en la Dashboard a través de los pequeños Widgets. ¿A quién se le ocurriría ver una película de 2 horas en un cuadrito de 200x100?
Pero por lejos el premio a "la novedad más inútil" se la lleva el PhotoBoth y los nuevos efectos de iChat, gracias a ellos los usuarios pueden ver fotos de sí mismos con rídiculos retocados como estos:

¡Oh, gracias al PhotoBoth he encontrado el sentido de mi existencia! XD. Y por si fuera poco, en Leopard podemos hacer nuestras propias películas con estos patéticos efectos.

Hay algunas características menores en Leopard, que si bien no mencioné ayer, son bastante útiles, dentro de ellas podemos encontrar al lector RSS incorporado con el programa de correo, a la prestación de "Notas" y la integración con iCal del mismo programa (se puede crear una cita en el calendario tan sólo haciendo clic en una fecha como "nos juntamos mañana por la tarde"). El Automator, que nos permite grabar una acción manual y dejar que el computador la repita las veces que queramos (ideal para esos procedimientos repetitivos que nos complican la vida, como mover determinado tipo de archivos a determianda carpeta, etc.). También es interesante la capacidad de iChat de poder realizar presentaciones o diapositivas a distancia con cualquiera de nuestros contactos. Por último, cabe destacar el excelente reproductor de DVD incluido en Leopard, muy superior en interfaz y prestaciones a los reproductores de DVD caseros.

Resumiendo, considero que Leopard es un excelente sistema operativo, muy barato por lo demás, cuesta solo US$129. Le recomiendo a todos los usuarios de Tiger actualizarse a esta nueva versión. Sin embargo, si tienes un PC con Windows Vista, no te estas perdiendo de nada. Por más que Apple nos diga que su SO es el "más avanzado del mundo", Vista le sigue superando. Pero hay mucha innovación en la empresa de la manzana, y eso se nota con su ingenioso TimeMachine. Como siempre, las debilidades de los MAC se perpetuan en Leopard, mala aceleración gráfica para juegos, mala compatibilidad (tener que correr Windows para iniciar varios programas no es una buena señal), la maldita integración con iTunes que nos induce a ocupar la iTunes Store (y después dicen que Microsoft tiene prácticas monopólicas). Habrá que esperar un tiempo para ver cuales serán los bugs de este nuevo felino, que a primera vista se ve muy bien.

Requisitos mínimos: 887 MHz G4, 512MB de RAM y 9 GB de Disco Duro.

NOTA: 8.5 de 10

¡Feliz cumpleaños PlayStation 2!

26 de octubre de 2007

Un 26 de octubre como hoy, hace 7 años fue lanzada la que se convertiría en la consola de videojuegos más vendida de todos lo tiempos (sucedida tristemente por la consola de videojuegos más cara de todos los tiempos). La PlayStation 2 suspuso toda una revolución en los videojuegos, vendiendo más de 120 millones de unidades (y sus ventas siguen fuertes). Tanto ha sido su éxito que el nombre "Playstation" se ha convertido en sinónimo de "Consola", ¿Quién no ha escuchado a alguien referirse por Playstation a una Xbox 360, un Nintendo DS, etc.?
Y así como van las cosas con la PS3, probablemente a este aparato le queden algunos años más por cumplir.

MAC OS X Leopard: Conquista el tiempo y el espacio

Hoy inicio una serie de 4 artículos en los que analizaré a fondo a Windows Vista y MAC OS X, en una de esas hablaré de Linux Ubuntu 7.10, pero no me comprometo a nada.

Entrando en el tema, hoy es lanzado MAC OS X 10.5 LEOPARD, que en su nomenclatura perpetua la tradición de Apple de nombrar a sus SO con nombres de felinos (Puma, Panther, Tiger, etc.). El concepto de "conquistar el tiempo y el espacio" es el que ha ocupado la empresa de la manzana para promocionar a esta actualización de OS X, concepto que es bastante acertado, más abajo explicaré porque. Las novedades de Leopard las he agrupado en 3 categorías, las útiles, las copiadas y las inútiles:

Las útiles
Una de las cosas que más llama la atención en Leopard es la prestación de escritorios múltiples (denominada "Spaces"), tiene una apariencia limpia y es muy fácil de usar. Se pueden agregar hasta 16 escriorios diferentes entre los cuales se puede navegar con las flechas del teclado. Esto es muy útil cuando estamos haciendo varias cosas a la vez, por ejemplo, si estamos chateando, escuchando música, navegando en internet y editando un documento podemos agrupar todas las ventanas de conversación de Messenger en un escritorio, las ventanas del navegador en otro, y asi sucesivamente, de modo que obtenemos como resultado un espacio de trabajo mucho más despejado y cómodo de usar. De aquí viene la idea de "conquistar el espacio".
Otra útil prestación que se ha incluido son las "pilas" en el Dock. ¿Qué son las pilas? Son objetos especiales que se incorporan en el dock y cuya gracia es dar acceso rápido a archivos y carpetas. Ideal para esa gente desordenada que tiene su escritorio lleno de archivos, ya que estas pilas se pueden crear mediante un simple "arrastrar-soltar".
Sin embargo, por lejos lo que más destaca de Leopard es su novedosa Time Machine (de aquí viene la idea de "conquistar el tiempo"). Gracias a esta característica se puede hacer un "viaje al pasado" para ver los archivos que hemos eliminado hace un tiempo. Lo mejor es su interfaz extremadamente sencilla, con Time Machine hasta un niño de 4 años podría restaurar archivos de copias de seguridad. Como si fuera poco, podemos ver el contenido de los archivos antes de restaurarlos gracias a la integración con Quick Look. Su desventaja es que ocupa demasiado espacio, se requiere un disco duro externo y nos vuelve casi imposible la tarea de eliminar un archivo sin dejar rastros de el. Pero nada es perfecto, sigue siendo una enorme innovación por parte de Apple.

Las copiadas (de Vista)
Una cosa que es muy útil en Leopard es el Quick Look, esto es, darle un vistazo rápido a los archivos sin abrirlos. Nos sirve para ahorrar tiempo al buscar algo ya que no tenemos que arrancar ninguna aplicación, e incluso podemos ver los documentos/películas/imágenes a pantalla completa. Sin embargo, esta característica esta disponible en Vista de una forma más elaborada y práctica (ya hablaré de eso en el artículo dedicado a Windows Vista). Y ahora bien, si lo que queremos es darle un "vistazo" a un archivo ¿Para que sirve verlo a pantalla completa si con un screenshot ya basta? ¿O lo que quieres es ver una película de 2 horas sin abrirla? Esto nos lleva al defecto de que Quick Look nos da una "vista previa" abriendo una ventana emergente, lo que nos imposibilita seguir viendo otros archivos a menos que cerremos la ventana. Si se abre una ventana emergente, se consume memoria, etc., entonces estamos arrancando un programa, más liviano, pero programa al fin, así que no nos vengan con cosas. Vista hace lo mismo en un panel lateral, más comodo y rápido.

Otra cosa copiada de Vista son las búsquedas inteligentes, idénticas a las "carpetas de búsqueda" en Windows. Su función es archivar documentos que cumplan determinadas características, en el fondo es una búsqueda común y corriente guardada que gracias al Spotlight se lleva a cabo en pocos segundos. En Vista esta función consta de mayores funcionalidades.
El Control Parental de Leopard es el caso más descarado de copia, consta de exactamente la mismas funcionalidades que el de Windows, que casualmente operan de la misma manera (da la impresión de que en Apple le mostraron una BETA de Vista a los desarrolladores y le dijieron ¡copiádlo!).
Otra aportación "original" de Leopard es la nueva gráfia del FrontRow (en realidad esta fue copiada de la del Apple TV, pero la del Apple TV a su vez es una copia del Windows Media Center).
Alguien podrá decir ¿No tiene Windows Vista decenas de cosas muy parecidas a MAC OS X?, Si, pero en la mayoría de estos casos es distinto, casi todas las prestaciones de Vista fueron creadas y desarrolladas antes del año 2003, cuando el mundo no conocía la palabra Widget, cuando la búsqueda instantánea era una ilusión y cuando la idea de ver los archivos sin abrirlos era una estupidez.
Para no hacer este artículo más largo, dejo una segunda parte para mañana: Las características inútiles de Leopard y el veredicto final.

Errores de Windows Vista: Esperando el SP1

25 de octubre de 2007

Mañana voy a iniciar una serie especial de 4 artículos dedicada a analizar a fondo varios Sistemas Operativos. Para calentar motores, y considerando de que el SP1 de Windows Vista se acerca, voy a hablar acerca de los 4 errores que mas me molestan de este SO. No quiero decir que Vista sea malo, pero como todo en el mundo, tiene fallos:

1.-Cuelgues en la Sidebar: La Sidebar es una de las características más útiles de Vista, permite hacer una multitud de actividades sencillas sin iniciar ninguna aplicación, sin embargo, también es por lejos lo más inestable del Sistema Operativo. Es muy común que despues de estar un tiempo trabajando en algún programa y presionar el comando TECLA WIN + BARRA ESPACIADORA para traer los gadgets al frente, estos no respondan al hacer click en ellos y se cuelguen, poniendo en riesgo la estibilidad del sistema en general. Ahora bien, hay que tomar en cuenta que muchas veces la culpa de esto no la tiene la propia Sidebar, si no los gadgets que hemos instalado en ella, que en ocasiones están mal hechos, con errores de código y de funcionalidad, etc. Pero una actualización en el SP1 bien podría solucionar la mayoría de los cuelgues.

2.-Lenta carga de Windows: Se nos prometió que Vista se iniciaría un 33% más rápido, gracias a una característica llamda ReadyBoot (no confundir con ReadyBoost), sin embargo en la mayoría de los casos esto no se da, y lo que quita más tiempo es el lento Boot. Ya han aparecido algunas actualizaciones que deberían suponer un alivio en este asunto, pero seguimos esperando una solución definitiva.

3.-Lenta restauración despues de Hibernar (si es que restaura): Los problemas con la Hibernación son los potencialmente más peligrosos para el usuario ¿Porqué? El modo Hibernar esta diseñado para cuando estamos trabajando en alguna aplicación y no tenemos tiempo para guardar nuestro trabajo, o queremos recuperarlo rápidamente, las tareas y procesos activos se guardan en el Disco Duro y cuando volvemos todo esta tal cual como lo dejamos. Si la restauración falla (como ocurre de vez en cuando en Vista), todo lo que estabamos haciendo se perderá (cosa que hace a este error más grave que los mencionados anteriormente). Además la restauración en Vista toma una cantidad exagerada de tiempo, que incluso supera a la de la carga del Sistema Operativo desde cero. Hasta que no se solucione este error, más vale no dejar hibernando el Sistema. Yo personalmente prefiero dejarlo suspendido, se demora 5 segundos en restaurarse y mientras el PC esta en este estado, ocupa casi tan poca electricidad como una linterna.

4.-Problemas en la búsqueda instantánea: Este problema no es muy frecuente que digamos, pero ocurre de vez en cuando, por lo que lo incluiré de todas formas. A veces cuando ocupamos esta la búsqueda instantánea para encontrar un archivo, aparecen elementos que no existen, dado que a pesar de que fueron eliminados del disco duro, Windows Search no los eliminó del índice, estamos hablando entonces de una falta de sincronismo entre este índice y el contenido de nuestros documentos. También a veces ocurre lo contrario, archivos creados recientemente no aparecen. Ya lo dije, este problema es muy raro que ocurra, pero es molesto y quita tiempo por lo que debe ser solucionado a la brevedad.

Espero que el póster de Bill Gates que tengo en mi habitación me perdone por escribir esto (XD XD). Hablando en serio, estos problemas con toda seguridad se solucionarán en el SP1 de Vista (codename "Fiji"), algunos de ellos ya se han solucionado parcialmente a través de actualizaciones.
En una semana más, haré un análisis en extenso a Windows Vista, aprovechando también de mostrar que sus ventajas son enormes comparadas con estos escasos bugs.
Si tienes Windows Vista, puedes compartir los problemas que más te hayan molestado enviando un comentario, en una de esas hago una segunda parte.

¿Sony copia a Apple?

A la mayoría de las personas les cuesta tener una buena idea, y para ser sinceros es bastante difícil encontrarse con una. Ahora, pensemos en los pobres publicistas que deben hacerse el pan de cada día a base de ideas geniales, y cuando no llegan, pues sucede esto: La de la izquierda es una publicidad de los antiguos iPod nano, en tanto la de la derecha son las nuevas cámaras Sony DSC-T2 Cyber-shot anunciadas ayer. ¿Notan algún parecido?

Análisis a FIFA 08

24 de octubre de 2007

La semana pasada ya hablé de Pro Evolution Soccer 2008, ahora toca analizar a su competidor, FIFA 08, y desmenuzar las mejoras en esta nueva versión de este simulador de fútbol, cuyo DEMO para PC se puede descargar desde aquí.

Gráficos: El apartado grafico de FIFA 08 es lo que menos ha innovado respecto a su anterior entrega. El juego en red es muy rígido y da la sensación que lo han tensado hasta no poder mas, en ocasiones el balón se queda enganchado haciendonos dudar si es gol o no lo es. También es mejorable el físico de los jugadores, muchos parecen mas anchos de lo que debieran y hay caras de jugadores realmente horrendas, caras de jugadores como Valdes, Puyol, Tevez, C. Ronaldo y muchos otros tienen un parecido casi nulo, aunque, eso si, hay jugadores idénticos como Ronaldinho y Henry entre otros.

Aunque también hay muchas cosas rescatables, el césped tienen una puesta a punto genial, un color vivo y con una textura tremenda, además, ya no todos los campos son perfectos y ya hay zonas en el campo con desgaste, también hay que destacar la gran cantidad de estadios en el juego como el Camp Nou o el Alianz Arena, aunque incomprensiblemente no está el Santiago Bernabeu en la lista de estadios incluidos, todos ellos con una apariencia espectacular. El tema de las animaciones es sin duda impresionante, una fluidez excepcional y transmiten mucho realismo, aunque aun quedan algunas de FIFA 07 que son bastante mejorables como las de correr, que algunos jugadores parece que tienen una deformación en la espalda. Las animaciones de los regates son sin duda impresionantes, muy parecidas a las de la realidad, ver a jugadores como Ronaldinho o C. Ronaldo haciendo sus mejores regates es impresionante y una delicia para la vista. También animaciones como la de los cabezazos dejarán con la boca abierta a mas de uno sin duda y el resto de las animaciones tampoco se quedan atrás, en este apartado sin duda FIFA 08 es impresionante. En general la gráfica es muy buena, pero hay puntos en que el juego deja que desear.

Jugabilidad: Esta versión de FIFA ha avanzado mucho en este aspecto, muy lejos de ser un correcalles, en este juego se ha bajado la velocidad de juego de su antecesor, permitiéndonos elaborar jugadas y pensarnos nuestras tácticas si es que queremos llegar al área rival.
El juego tiene un sistema de ayudas que está dividido en tres niveles: Ayudado, semi y manual. Usando el primero todo será más fácil, todos los pases llegan a su destinatario, es muy difícil fallar uno, los chutes casi siempre irán entre los 3 palos o rozandolos y centros irán a la cabeza del jugador para marcar a placer, por lo tanto resta mucha realidad. En Semi, la maquina nos ayudará en los pases y los centros con la fuerza que se le da al balón pero donde queremos que vaya lo tenemos que indicar nosotros, y en los lanzamientos que no se vaya muy desviada. Y por ultimo en el modo Manual, como dice el nombre lo tendremos que hacer todo nosotros, darle la fuerza que queramos y donde queremos lanzar, este es el modo que da mas realidad aunque también el mas difícil, si no se tiene habilidad suficiente la mayoría de nuestros pases se irán al rival y muchos chutes se irían hacia Cuenca. La velocidad de juego es mucho mas pausada que en otros juegos pero a la vez mas realista, es muy difícil hacer una jugada individual driblando a medio equipo rival, en este juego se premia mas al juego en equipo y suele dar mejores resultados que salir corriendo con un jugador.

Pero como es normal hay cosas negativas, las faltas, la maquina mete las faltas como si nada y nos pueden destrozar el partido por eso, aunque también es bastante fácil clavarlas, y no habria estado mal que fuesen mas dificiles para ser mas realista, no hace nada de gracia que estás jugando un partidazo y te vengan y te metan un golazo de falta que te amargue el partido.

Como novedad tenemos el impresionante modo BE A PRO, un soplo de aire fresco al ya muy usado sistema de juego de visión completa del campo, en este novedoso modo controlaremos a un solo jugador, al que según nuestra actuación en el campo mejorará o empeorará sus estadísticas, como ayuda la maquina nos señalará a los rivales que tenemos que defender, también podremos pedir el balón, pero hay que tener en cuenta de que tenemos que estar bien posicionado ya que si no lo estamos los compañeros no te la pasarán a ti. También dispondremos del clásico modo Manager, el cual se puede considerar un juego dentro de el juego, seremos un manager durante 15 temporadas, en las cual podemos empezar en un club de segunda y acabar dirigiendo a un grande con el que podremos luchar por los grandes títulos como la Champions. En general el tema de la jugabilidad es el plato fuerte de este FIFA, algo que no pasaba desde hace mucho tiempo, en este apartado hay que felicitar a los de EA por el trabajo que han hecho.

Resumiendo, esta versión de FIFA cuenta con una excelente jugabilidad, buenos gráficos y una sobresaliente IA. Tiene buenas chances de quitarle el trono en ventas al Pro Evolution Soccer, o por último ganar un poco más de pocisión en el mercado. Sin embargo, este último sigue siendo superior en todos los aspectos. Destaca de sobremanera el excelente modo Be a Pro. Para terminar los dejo con el trailer oficial del juego:

Duelo animado: Bill Gates vs Steve Jobs

23 de octubre de 2007

Este es un gracioso video en donde Steve Jobs y Bill Gates se sacan los ojos (en sentido figurado obviamente XD) en el incomparable marco del iWorld, con un final inesperado, veánlo:

En Youtube

Sony lanza PlayStation 3 "Poor Edition"

Un completo fracaso, esa es la única forma de describir a la consola de juegos PlayStation 3 de Sony. Sus ventas han sido miserables, tanto la Wii como la Xbox 360 la duplican en este punto, en gran parte a causa de su exagerado precio (es la consola más cara de toda la historia). Esto genera una círculo vicioso que merma aún más la cantidad de unidades vendidas: menos ventas provoca que haya menos juegos, lo que a su vez provoca menos ventas.

Pero Sony quiere ennmendar esta situación, para ello lanzaron hace poco una PlayStation en "versión reducida" o "Poor Edition" como le he llamda yo. La capacidad de procesamiento gráfico es la misma, las diferencias radican en lo siguiente:

  • No tiene compatibilidad para juegos PS2
  • Disco duro de menor tamaño (40GB)
  • No tiene lector de tarjetas de memoria
  • Tiene 2 puertos USB en vez de 8

Esta edición de la PS3 cuesta US$399, que todavía sigue siendo mucho comparado con los US$199 de la Xbox 360 Core (versión reducida de la Xbox). Lo más absurdo de todo, es que se sigue incluyendo la característica más inútil y cara de todas: el lector de Blue-ray, un capricho de Sony para lograr imponer su formato de DVDs de alta definición. ¿Quién quiere una consola de videojuegos para ver películas? Si yo pago US$399 por una consola de videojuegos es para jugar videojuegos. Además eso de quitar la compatibilidad con juegos PS2 es peligroso, ya que la cantidad de títulos PS3 es muy reducida.

El día que las ventas de la PS3 se disparen va a ser cuando Sony comericialize una PS3 sin Blue-ray, dando la opción de comprarlo como accesorio (tal como lo hace Microsoft con el HD DVD en la Xbox).

Sin embargo, según parece esta "poor edition" ha tenido buena aceptación, en el Reino Unido las ventas de la PS3 han aumentado un 200% desde que apareció esta nueva edición, y eso que todavía falta para que llegue la fecha en que estas llegan a su peak (Navidad). Enhorabuena para los que tienen la consola de Sony, ya que esto de seguro implicará una mayor cantidad de títulos para la plataforma.

Nuevos problemas en los iMac

22 de octubre de 2007

Apple generalmente se jacta se la supuesta "calidad superior" de sus productos. Sin embargo, esto a veces no se aprecia en la práctica, como es el caso de los novísimos iMac que lanzó la empresa hace un tiempo. A los problemas con las unidades USB, cuelgues que vienen de la nada, problemas con los teclados, mala calidad en la pantalla, etc., ahora hay que sumarle los que pueden ver a continuación:


Efectivamente, problemas en el diseño de las nuevas pantallas provocan que se produzca una condensación entre el vidrio y el LCD (por dentro). Esto puede provocar daños al corto plazo, y con toda seguridad los provocará al largo plazo. Lo peor es que Apple no se ha pronunciado al respecto de ninguno de los problemas de los nuevos iMac (excepto el de las unidades USB).

Ya pueden ver que los computadores más caros del mundo no son necesariamente los mejores.

HP Blackbird 002: Potencia en su máxima expresión

HP lanzó hace un tiempo lo que podría denominarse como el computador personal más potente del mundo, el Blackbird 002. Inmediatamente al verlo, resalta su enorme gabinete y su elegante diseño. Otra de las características que llaman la atención es la posibilidad de personalizarlo (como el Mac Pro), esto es, pedir un computador "a la medida" con la RAM, disco duro, procesador, tarjeta de video que uno quiera. En base a estos criterios, el precio fluctua entre los US$2.100 y, atención, los US$7.500 (más caro que un automóvil de gama baja). La configuración mas cara incluye (entre otros):

  • 4 GB de RAM
  • Intel® Core2™ Extreme Quad-Core 3.0GHz QX6850
  • Tarjeta de video y procesador con refrigerante líquido
  • Dual nVidia GeForce 8800 ULTRA 768 MB
  • Monitor LCD de 30 pulgadas
  • 750 GB disco duro (7200 rpm)
  • Lector y grabador de Blue-ray y HD DVD

¿Y para que querría alguien tanta potencia? Pues para jugar, este es un PC hecho por y para gamers. Sin duda la experiencia de usuario que brinda este computador debe ser inigualable. Pero de todas maneras las características parecen un poco exageradas, ya que superan con creces los requisitos recomendados del actual juego más exigente (BioShock). Por otro lado, su capacidad de personalización no se queda en poder elegir los componentes, sino que también podemos abirlo sin necesidad de desatornilladores y sacar y poner fácilmente cada una de sus partes. También posee un excelente sistema de ventilación, que abarca un circuito de refrigerante líquido para las partes que suelen sobrecalentarse con mayor frecuencia, y un novedosos diseño que hace que el aire fresco circule por todo el Tower (favoreciendo la acumulación de polvo al interior XD).

Resumiendo, este PC multiplica la capacidad de procesamiento gráfico de una PS3 o Xbox 360. Los adinerados que les alcance para comprárselo tendrán la garantía de que no quedará desfasado si no hasta en más de 7 años (¿o no?).


Sito Oficial HP Blackbird 002

Estupideces maqueras

21 de octubre de 2007

Miren con lo que me he encontrado en un foro maquero:


Jobs te salve, Mac mía, llena eres de RAM, el OS X está contigo, bendita eres
entre todas las computadoras y bendito es el software de tu HD, el Tiger. Santa
Mac mía, hija de Jobs, ruega por nosotros los maqueros, ahora y a la hora de
reparar permisos, AMÉN.

Macintosh nuestro que estas en Apple Store, santificada sea tu marca, venga a
nosotros tu intel, hagase tu voluntad asi en mi iMac como en mi Mac Mini y no
nos dejes caer en la tentación de comprar un PC con Win. Perdona nuestra herejía
así como perdonamos nosotros a los herejés y alejanos de Bill, Amén

Yo peceador, me confieso a Jobs todopoderoso, a la bienaventurada siempre virgen manzana, al bienaventurado san Macintosh Arcángel, al bienaventurado san Macos Felinista, a los santos apóstoles Ipod e Itunes, a todos los cores, y a vosotros, maqueros, que peceé gravemente con windows, su software, el hardware y los periféricos. Por mi culpa, mi gran culpa, mi gravísima culpa. Por tanto, ruego a la bienaventurada siempre virgen manzana, al bienaventurado san Frontrow, a los santos Airport y Mighthymouse, a todos los docks y a vosotros macuarianos que rogueis por mí ante Jobs nuestro Señor. Amén.

¡Pero que herejía! (:-O) Esto confirma lo que he venido sospechando desde hace un tiempo, al comprar un Mac, Apple te implanta un chip en el cerebro convirtiéndote en un de los seguidores de su secta cutre Apple Fanboys. Los maqueros no pueden estar más locos, si hasta ellos mismos lo admiten. Pero tampoco hay que ser tan graves, riámosnos un poco de estos chavales:Vía Macuarium

¿Live Search mejor que Google?

Es sabido por todos que Google es el líder indiscutido en búsquedas, tanto así que posee casi el 90% del mercado hispano y se jacta de poseer el índice de páginas mas grande de toda la web, junto con el mejor algoritmo. Microsoft y Yahoo están empeñados en cambiar esta situación, poniendo todo su esfuerzo en realizar mejoras a sus respectivos motores de búsqueda.

Así lo hizo Microsoft, que hace poco actualizó la tecnología de Live Search, fruto de un arduo trabajo que tuvo heridos de por medio. Cuando vi el buscador mejorado me dije a mi mismo "Otra estúpida e inservible actualización de interfaz ¿De que les sirve tener el buscador mas bonito arroja muchos menos resultados que Google y Yahoo?". Pero investigando más, me tope con que estaba equivocado, la actualización de interfaz venia acompañada de un índice 4 VECES MÁS GRANDE, que lo dejaría incluso POR ENCIMA DE GOOGLE (:-O). Como no me podía creer esto, decidí comprobarlo por mi mismo realizando algunas pruebas al azar con palabras clave. El resultado fue el que esperaba, Google todavía supera a Windows Live en páginas indexadas (obvio), sin embargo en algunas búsquedas Live Search arrojó más resultados, en la mayoría de las búsquedas los resultados eran mas relevantes, y por sobre todo Live Search es muy superior a la hora de mostrar los resultados, aprovechando todo el espacio de nuestro navegador y mostrando más elementos relacionados (videos, noticias, descargas, etc). Por ejemplo al buscar "U2", Live Search arroja un recuadro con álbumes, biografía, noticias, y otro con páginas.

Google sigue siendo superior, pero le estan pisando los talones.

Flip 3D en Windows XP

¿Te gusta la interfaz AERO de Windows Vista, pero tu PC no es lo suficientemente potente para correrlo? ¿O tienes Windows Vista Home Basic y te gustaría tener el Flip3D?

Llegó la solución a este problema gracias a un programa llamado TopDesk, que puedes descargar aquí.
Con esta aplicación, que solo ocupa 15 MB de RAM puedes emular el Flip3D de Windows Vista Premium y navegar por tus ventanas con la rueda del mouse, puedes pasar a una ventana haciendo click en ella, e incluso puedes cerrarla con el botón derecho (con el Flip3D original no se puede). También se pueden configurar y personalizar los efectos de transición, hacer que las ventanas giren, etc.
Puedes acceder a la vista en 3D con un comando del teclado personalizable, moviendo el mouse a una esquina de la pantalla, o como tú quieras.



Como en MAC OS X
El programa no se queda ahí, si no que también puede imitar el Exposé de MAC OS X (con animación y todo), y activarlo de la misma forma que el Flip3D:
El programa pesa solamente 1.5 MB, pero debe estar constantemente abierto, la calidad de la animación se puede personalizar de acuerdo a la potencia de tu PC.

RUMOR: Movistar traería el iPhone a Chile en junio de 2008


Si bien Ripley y Falabella ya venden el iPhone en Chile, este no sirve como teléfono a menos que recurramos al riesgoso procedimiento de desbloqueo. Para ocupar el aparato con todas sus prestaciones debemos esperar a que Apple firme un acuerdo con alguna de las compañías de telefonía celular que hay en nuestro querido país. Este acuerdo le otorga exclusividad de venta a una sóla empresa y todo indicaría que la elegida vendría siendo movistar ¿Porqué? En Gran Bretaña el acuerdo ya se al adjudicó O2 (filial de Telefónica), en España todo indica que Movistar se va a llevar el premiado, y de ahí a que este disponible en Latinoamérica hay un paso.
En Chile Movistar hace rato que perdió el primer lugar de clientes, y Entel PCS le dió un golpe duro al introducir el Nokia N95. Teniendo una oportunidad como esta para subir sus ventas, la empresa no la desperdiciará tan fácil.
Junio debería ser el mes indicado ya que a España estaría poniéndose a la venta en mayo. Aunque la fecha podría adelantarse un poco.
Pero por otro lado América Móvil (matriz de Claro) podría imponer su peso en Latinoamérica y lograr algo en la puja por quedarse con la joya de Apple. Lo que si esta claro es que Entel PCS tiene pocas o nulas posiblidades, su única opción es que Telecom (matriz de ENTEL) firme el acuerdo de comercialización en Italia, cosa que se ve difícil.
El tiempo nos dará la respuesta.